martes, 21 de diciembre de 2010

Filosofía Vs. Ciencia

Hoy en día la filosofía está muy devaluada, poca gente de a pie cree en su utilidad. Para ellos los filósofos son unos tarados y la gente que se sale de los cánones y le da por divagar, es decir, pensar, pues más de lo mismo, unos perturbados mentales. Con esto nos podemos hacer una idea del mundo en que vivimos, un mundo en el que reina la ignorancia y la simplicidad, entre otras cosas; aunque ese es otro tema para profundizar. Creo que están equivocados porque no ven o ignoran la ayuda que la filosofía ha hecho en la formación y evolución del pensamiento humano. Concretamente, se cree que la inventaron los egipcios hace algunos miles de años, aunque la pusieron de moda los griegos.
La filosofía es la base del pensamiento racional, la madre de la ciencia, el punto de partida, el principio de un largo camino en la historia de la humanidad donde la ciencia es el final, pero las dos siempre deben estar activas retroalimentándose: la ciencia de hipótesis filosóficas y la filosofía de resultados convincentes al 100% logrados empíricamente.
Si la realidad fuese una roca por pulir, la filosofía trataría de esbozar a grandes rasgos las posibles formas en forma de bocetos para que la ciencia mediante sus procedimientos pudiera inspirarse en éstos y comprobar la veracidad o falsedad de cada uno de ellos investigando, formulando hipótesis, analizando resultados, etc., es decir, puliendo al detalle cada idea para ver cual se asemeja más a la realidad.
Filosofar es abrir la mente, es la conexión de la misma con los sentidos y éstos con el entorno. Filosofar es pensar por uno mismo, tener criterio, madurez mental; no ser una marioneta, ni un autómata. El sistema educativo no ayuda a crear un ambiente propicio para filosofar o pensar por diversas razones.
Para empezar crea un clima competitivo en el que sólo valen los resultados en valor absoluto. No mide la relación capacidad-esfuerzo, con lo que es probable que se den casos que gente poco capaz que se esfuerce mucho no logre superarlos y gente muy capaz los logre con una insultante facilidad. De esta forma, la persona poco capaz se irá desmotivando al ver que su esfuerzo no ha valido la pena y la persona muy capaz llegará un momento en que su vagancia le haga estrellarse.
Otro aspecto a tener en cuenta es la creación de autómatas, algo que, afortunadamente, me consta que está cambiando. La educación nunca había fomentado el pensamiento libre fuera de los libros, ni había luchado por despertar la curiosidad, la chispa que enciende el pensamiento. Lo que hasta hace poco había hecho y en muchos lugares seguirá haciendo es exigir la memorización de libros en vez de su aprendizaje y comprensión, a lo que también han contribuido mucho los alumnos, que tampoco tienen una curiosidad innata, están distraídos con la infinidad de placebos que ofrece el sistema.
Los libros sirven de gran ayuda, pero uno no debe quedarse en el rectángulo de su forma ni en el plano de sus hojas. Es necesario salir de ahí: meditar lo que se ha leído, compararlo con otros, preguntar a todo el porqué…en otras palabras, atreverse a pensar y además hacerlo de forma filosófico-empírica. Para creer ya está la iglesia y su doctrina.
La filosofía no es exacta, ni una verdad absoluta, no es como la ciencia. La única herramienta que posee es el conocimiento. La ciencia es más completa y más precisa, pero necesita de la filosofía para alimentar sus hipótesis y viceversa, la filosofía necesita a la ciencia para que demuestre el acierto o el error de sus postulaciones.
La filosofía no es grandeza, no es necesario acertar, lo importante es intentar pensar, desarrollar la capacidad intelectual de cada individuo para que, en su conjunto, el crisol de pensamientos consiga la fuerza necesaria de sabiduría y esfuerzo con las que intentar descifrar los enigmas que rodean al ser humano, su entorno y su existencia. Es necesario crear esos miles de espermatozoides que son las ideas y que alguno de ellos penetre en la verdad. A partir de ahí se formará el embrión y es cuando la ciencia podrá intervenir. La filosofía es la que primero inspecciona el terreno y deja las bases a la ciencia para actuar.
Por tanto, sabemos que aún nos queda mucho camino por recorrer, no sabemos cuanto queda porque desconocemos cuando lograremos responder a todas las preguntas que se hace la humanidad. Lo que sí que se puede asegurar es que no son pocas. También sabemos que llevamos mucho camino recorrido y debemos aprender de ello para retroalimentarnos, es decir, esquivar esas pequeñas piedrecitas que pudieran plantearnos problemas en el pasado para que no lo hagan en el futuro, este incierto futuro que nos espera.

9 comentarios:

  1. Estoy de acuerdo Sergio, pero ¿dónde está el límite de la filosofía? ¿Filosofo es todo aquel que dice lo que piensa del mundo que lo rodea, que intenta analizar diversos aspectos de la realidad humana? La ciencia tiene rigor, sacas conclusiones.. aunque a veces los mismos científicos tarados filosofan sobre sus logros.

    ResponderEliminar
  2. Es toda una declaración de intenciones Sergio! Ojalá algún día llegues a tener una clase para ti para educar las cabecitas locas, seguro que lo harías de maravilla.
    Justamente ahora estoy viendo los planteamientos de Chomsky y Russell sobre la filosofía y su papel entre las ciencias y es verdad, sin parecer pretenciosos la filosofía es la base de toda ciencia pero no es una cienca, hecho por el cual ha sido marginada de una forma inexcusable. De todas formas hay lagunas que creamos inconscientemente y también, (por fortuna) gente que todavía nos damos cuenta de su importancia y mientras sea así, las actitudes cambiarán. Es lo que toca.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Urban, conste que me declaro humanista, creo que precisamente el límite de la filosofía termina donde empieza la investigación científica, es decir, tú razonas, elaboras hipótesis y, aunque quedes convencido de ellas has de salir a elaborar un trabajo de campo. A partir de ahí creo que comienza la ciencia. Todo lo anterior es filosofía. Es una afirmación demasiado rotunda, habría que ver cada caso para estar seguros. La filosofía son conjeturas, la ciencia procesos de análisis. Se retroalimentan.
    Anastasia no sabía yo que había lelgado a la conclusión que estos autores...¿Quién es Russell?

    ResponderEliminar
  4. Ostia Sergi estas echo un artista.
    Dare mi humilde opinon entre tanto pensamiento profundo.
    Mi impresion es que la economia a desplazado a la filosofia.
    Me explico, si antes las motivaciones para llegar a algun avance cientifico, eran filosoficas. Ahora la mayoria de avances son solo por que la economia lo permite, ya sea por poder aportar suficientes recursos a la investigacion.
    O cuando un avance cientifico va en contra del beneficio privado, tambien es frenado o comprada su patente para no ponerla nunca en practica.
    O la forma de control mas perversa, que puede ejercer sobre la ciencia, como ocurre hoy en dia, que son capaces de crear un problema, como hacen descaradamente como con los virus que estan ultimamente de moda para cear despues su vacuna y favorecer como en los anteriores casos a la unica verdad de hoy en dia, "la economia".
    Casi parece haber llegado a un punto religioso, no se la discute.
    Igual que la religion tambien influyo mucho en la ciencia.

    ResponderEliminar
  5. Russell era un filósofo y matemático, mentor de Wittgenstein. Demasiada gente que dice cosas, no da tiempo para leerlos a todos!

    ResponderEliminar
  6. Estoy de acuerdo que solo se invierte en aquello que interesa a los benefactores, pero eso es ciencia. La filosofía está ahí, y los filósofos también. El problema es que nadie les da una voz destacada en el mundo de la sobreinformación. Y ahora pretenden eliminar las carreras de letras porque no son rentables, promueven el genocidio al pensamiento para hacer más fácil la manipulación.

    ResponderEliminar
  7. He leido medio post para no mentir. No creo que haya que ser pesimistas pero tienes razón en muchas cosas... Yo soy una estrellada, ya ves. Pero me he dado cuenta con 28 años de que hay que salirse de los libros. Sí, tuve una mentalidad cuadrada a lo teutónico.
    Cambiando de tema decirte que me encantaría releer ese poema tuyo en que salían los personajes de Disney entrelazados, todavía me reverbera en mi cabeza ya algo más redonda (tal vez helicoidal a lo alien).
    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar